¿Cómo puedo saber cuál es mi nivel de inglés?

By 28 junio 2018 Sin categoría No Comments
Nivel de inglés

¿Qué nivel de inglés crees que tienes, bajo, medio o alto? Estamos acostumbrados a que nos hagan esta pregunta muy a menudo y la forma más consensuada de demostrarlo es mediante los certificados oficiales de idiomas. A continuación, te presentamos las destrezas y habilidades que se deben tener en cada nivel para que aún sin haber obtenido el título oficial acreditativo, puedas identificarte con uno de ellos.

¿Cuántas veces has pensado qué nivel de inglés tienes en realidad?  Podríamos decir que en la mayoría de los casos, la mejor forma de averiguar tu nivel de inglés, es asimilando a los niveles que establece  El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Según el cual, se bareman los  niveles de comprensión, expresión oral y escrita en una lengua, permitiéndonos certificar en nuestro caso, el nivel de inglés que tenemos. Estas son las competencias que exige cada uno de ellos:

NIVEL BÁSICO (A1 Y A2)

Es el nivel más básico, y aporta un base esencial para después poder enfrentarse a los niveles más altos y es perfecto para comenzar en edades tempranas.

Si tienes este nivel, eres capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente, además de algunas frases sencillas sobre tus necesidades inmediatas. Puedes por ejemplo,  presentarte a sí mismo y a otras personas; pedir y dar información personal así como hablar sobre tus pertenencias. En definitiva, puedes relacionarte con otras personas de forma muy simple, siempre y cuando tu interlocutor hable despacio y claro.

En el nivel A2 se avanza un poco más, por lo que además de todo lo anterior, también puedes hacer descripciones de su pasado y su entorno. Desenvolverse en situaciones sencillas como ir de compras o preguntar sobre lugares de interés y ocupaciones, también se encuentra entre sus competencias.

USUARIO INDEPENDIENTE (B1 Y B2)

El MCER considera que una persona con un nivel B1 de inglés sabe utilizar estructuras gramaticales básicas para desenvolverse en situaciones sencillas. Puede describir experiencias y deseos tanto por escrito como de forma oral y es capaz de justificar sus opiniones y hablar acerca de sus ideas e intenciones. Además, puede redactar textos sencillos y coherentes sobre temas conocidos y que le son familiares y tienen suficiente comprensión lectora para conocer los puntos principales de textos sencillos y claros y en inglés estándar.

El nivel B2 de inglés te prepara para comprender las ideas principales de textos más complejos, ya sean abstractos o concretos, y entender textos técnicos avanzados siempre que traten sobre temas de áreas que nos son familiares. En cuanto a expresión oral, es posible hablar con bastante fluidez con hablantes nativos y participar en conversaciones sobre temas de mayor complejidad. Asimismo, poder producir textos claros y detallados sobre temas diversos.

El B1 y el B2 están muy solicitados en la actualidad, tanto en el plano académico, pues es necesario contar con uno de estos niveles (dependiendo de los estudios) para poder obtener el título universitario, como en la búsqueda de empleo, puesto que en muchos procesos de selección es necesario, como mínimo, contar con uno de estos niveles de inglés para poder pasar las primeras cribas y ser seleccionado para el puesto.  

Nivel de inglés

Además, tener este nivel te hace ser una persona más independiente y puedes disfrutar de más seguridad en tí mismo cuando estás en un país extranjero y tienes que comunicarte con otras personas tanto por escrito como de forma oral.

USUARIO COMPETENTE (C1 Y C2)

Este es el nivel más avanzado, tienen pleno conocimiento del idioma y pueden comunicarse con hablantes nativos a velocidad normal si están familiarizados con el acento. Una persona con un nivel C1 de inglés conoce mucha variedad de textos de un grado de complejidad alto y reconoce en ellos sentidos implícitos. Sabe expresarse de forma fluida y espontánea. Tiene la capacidad de cambiar de registro según la situación, para fines sociales, académicos y profesionales. También puede escribir textos claros y detallados sobre temas más complejos, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

En último lugar, el C2, también considerado como ‘maestría’, se configura como el nivel de inglés más experto. Aquella persona que lo posea, estará capacitada para comprender prácticamente todo lo que oye o lee. Gracias a ello, podrá participar en conversaciones de cualquier tipo, presentar descripciones, justificarse de forma clara y fluida e, incluso, escribir textos claros en un estilo apropiado, como artículos complejos, resúmenes y reseñas de obras literarias y profesionales

Es frecuente que sea necesario contar con uno de estos niveles de inglés más avanzados para poder acceder a puestos de mayor responsabilidad en empresas multinacionales, en sectores como el turismo o bien para acceder a un máster universitario.

Ya conoces los distintos niveles de inglés oficiales que existen, las habilidades que puedes adquirir estudiando cada uno de ellos y los entornos donde te ayudarán a desenvolverte. La mejor forma para saber qué nivel tienes es haciendo una prueba de nivel para que las clases estén adaptadas a los conocimientos previos que tienes. Anímate a seguir estudiando este apasionante idioma que te brinda tantas nuevas oportunidades y solicítala sin compromiso en Speak Your Mind. ¡Mucha suerte!